Concurso Nacional de Bandas Folclóricas Ciudad de Planeta Rica

En esta ciudad del centro de Córdoba se realiza anualmente este evento que inicialmente fue el 2 de febrero, en reemplazo de las fiestas en corraleja, pero que con el regreso de éstas su fecha cambió para finales de abril y comienzos de mayo. Sus objetivos son promocionar especialmente las bandas aficionadas, elevar el nivel cultural y artístico de los músicos de banda, estimular al músico de banda en la conservación de la autenticidad en la ejecución musical, promover la creación de escuelas de músicos, incentivar a los compositores a crear nuevas piezas musicales, rescatar para las nuevas generaciones la tradición del regocijo popular y ofrecer a propios y extraños recreación sana y gratuita.
Los concursos de bandas folclóricas y de piezas musicales inéditas comprenden las modalidades de porro palitiao, porro tapao, porro palitiao cantado y fandango. También hay concursos de baile del porro por parejas y se realiza un foro sobre el folclor de la región. Su creador y principal gestor es el maestro Miguel Emiro Naranjo, residenciado desde hace muchos años en el "Corazón de Córdoba".
Dentro del evento tiene gran importancia el Encuentro de Raicilleros, un desfile que recuerda a los primeros pobladores de Planeta Rica que llegaron atraídos por la abundancia de raicilla o ipecacuana, de gran valor entonces en los mercados mundiales.
Fiestas de Corraleja

Las fiestas en corralejas se celebran en Planeta Rica, Córdoba. En el mes de febrero, esta es una fiesta tradicional de este municipio.