Inicio de sesión
logo gov.co
ALCALDÍA DE PLANETA RICA
Avanzar más, Crecer más, Vivir mejor
    Alcaldía de Planeta Rica - Córdoba / Mi municipio / Pasado, Presente y Futuro
    Pasado, Presente y Futuro
    Fecha de fundación: 10 de Febrero de 1885

    Nombre del fundador: Los Colonos
     
    Reseña Histórica

    No se tiene muy claro el año de su fundación pero se cree que la historia de Planeta Rica se inicia con hombres campesinos de hacha y machete procedentes de las sabanas en el norte del departamento de Córdoba, quienes movidos por las noticias que existía una planicie de montañas muy fértiles, llena de árboles de maderas finas como el caucho y en donde abundaba la quina y la ipecacuana (raicilla), plantas reconocidas como medicinales. Estas riquezas y la ambición generaron una exploración hacia las montañas del Sur, al llegar hicieron un claro en la montaña y construyeron, con materiales de la región un campamento cerca de una fuente de agua que llamaron "El Chorrillo", se cree que esto pudo haberse dado entre los años 1883 y 1885.
     
    Hombres de hacha y machete, como los hermanos José Rosario y Francisco Roatán, José Ángel y Liberato Fuentes, los señores Inocencio Polo, Pedro Conde, José del Carmen Díaz, Pedro Ruíz, Francisco Carrascal, Trinidad Mendoza, Joaquín Guzmán y Agustín Pérez, se constituyeron en los insospechados fundadores de Planeta Rica.
     
    Por no tener fecha clara de fundación se acordó por consenso tomar como fecha de fundación el 10 de febrero de 1885; en ese año unos doscientos metros más al sur formaron una plazoleta triangular, con casas (ranchos de materiales propios de la región), por todos sus costados dándole el nombre de "Plaza de San Roque". Punto geográfico más alto y apto para lograr un asentamiento; de ahí en adelante empieza a desarrollarse hacia la parte Sur adherido a la vía principal o antiguamente Camino a Pueblo Nuevo que comunicaba al resto del territorio.
     
    Es pues que hasta finales de 1900 el Caserío de la Planeta como era denominado ya se fue desarrollando hacia las partes más aptas topográficamente. En 1909 el Caserío Planeta Rica fue evolucionando lentamente hasta el punto que las zonas más destacadas se irían desarrollando hacia el oriente y occidente tomando como eje principal la Calle Real, hoy en día la Calle 20, lugar donde empezarían a confluir una serie de caminos que la empezaban a comunicar con la parte rural del territorio. Dichos caminos ya no confluirían en la Plaza de San Roque punto original del asentamiento, pero sí con el punto donde había mayores posibilidades de asentamiento (actual Plaza de la Candelaria) por su topografía plana y lugar de cruce que se conectaba en sentido diagonal a la plaza.
     
    En 1954 se empieza a construir la Iglesia de la Candelaria (lugar céntrico y jerárquico en el que se marcaría el desarrollo comercial de Planeta Rica). La espontaneidad del crecimiento fue contrarrestada por la tradicional resistencia de los hacendados a incorporar tierras productivas al uso urbano así como por un incremento poblacional más o menos proporcional a la disponibilidad de recursos económicos, empleo e ingresos. Es pues en esta época cuando se observan los primeros indicios del rompimiento y deterioro de la estructura ortogonal de Planeta Rica, dado a las tendencias de crecimiento lineal sobre las vías hacia los corregimientos y veredas localizados en el lado sur este y oeste del municipio. Pasados 71 años desde la llegada de los primeros colonos, el día 12 de enero del año 1954, fue erigido como "Municipio" del departamento de Córdoba por medio de Decreto N° 00811, firmado por el entonces Gobernador de Córdoba Don Miguel García Sánchez. El día 3 de marzo se oficializó y se inauguró el nuevo municipio, siendo designado como su primer alcalde el señor Luis Felipe González, su primer personero el señor Hernán Echavarría, su primer párroco el Presbítero Juan de Jesús Narváez.
     
    Se dice que Planeta Rica fue un antiguo cementerio indígena, en la parte de su formación” La Plaza de San Roque” comprendiendo 4 manzanas a la redonda se han podido hallar restos mortuorios y en algunos casos restos de cerámica. Muchos investigadores han llegado a este municipio en busca de evaluar la importancia que tuvo el municipio en el desarrollo esta cultura del bajo San Jorge y Sinú.
     
    Está claro que los indígenas Zenúes habitaron esta región, y prueba de ello son las piezas de oro encontradas en una Guaca en providencia (Planeta Rica) en 1990, se describe en el libro El Oro Del Gran Zenú y se exhiben en el Museo de oro de Bogotá, son piezas únicas en el mundo.
     
    El otro caso es el del sector conocido como la Loma de los Chivos, que se ubica en el camino al barrio de Planetica, donde se dice que hubo asentamientos indígenas.

    Volver arriba

    Alcaldía Municipal de Planeta Rica, Córdoba

    Dirección: Calle 18 No. 10-09, Palacio Municipal, Planeta Rica - Córdoba.

    Código Postal: 233040

    Horario de atención:Lunes a Viernes: 7:00 a.m. - 3:00 p.m. Jornada continua

    Teléfono conmutador: (+57) 7673003 - (+57) 7662274

    Línea de atención gratuita: (+57) 7673003 - (+57) 7662274

    Correo institucional: contactenos@planetarica-cordoba.gov.co

    Correo de notificaciones judiciales:Notificaciones Judiciales

    Logo alcaldia de Planeta Rica

    Este portal cumple con el nivel de Accesibilidad Web A según los requisitos de conformidad de las WCAG 2.0 y NTC 5854. Para una correcta visualización y navegación en el sitio, se recomienda usar las últimas versiones de los siguientes navegadores: Internet Explorer, Mozilla FireFox, Google Chrome. Si su equipo no cuenta con esta versión, por favor realice la actualización.

    Ûltima Actualizacion:

    08/12/2023 8:31:25

    Número de Visitas:

    48709

    Top